El Museo de Arte de Dallas investiga el cinetismo y las ilusiones ópticas en una exposición inmersiva

Body
Header Text
El Museo de Arte de Dallas investiga el cinetismo y las ilusiones ópticas en una exposición inmersiva
Size
Text

Enlace al dosier de prensa 

Explorando el poder del cinetismo en el arte, la exposición especial Movimiento: El legado del cinetismo se inaugurará en el Museo de Arte de Dallas el 18 de septiembre de 2022. Con 80 obras procedentes de la colección del museo, Movimiento muestra la obra de artistas de tres épocas históricas, desde principios del siglo XX hasta la actualidad, que utilizan efectos ópticos o piezas mecánicas o manipulables para involucrar al espectador física o perceptivamente. Esta exposición demuestra cómo los artistas que trabajan hoy en día se han visto influidos por el largo legado de la abstracción dinámica, desde la obra utópica de las vanguardias de Rusia, Europa y América hasta los artistas ópticos europeos y los neoconcretistas brasileños que trabajaron en la década de 1960. Este estilo de obra envuelve al visitante en su entorno y le permite participar en su cocreación.

Movimiento está organizada por la Dra. Anna Katherine Brodbeck, curadora principal de arte contemporáneo de la familia Hoffman del DMA, y solo se podrá ver en el DMA hasta el 16 de julio de 2023.  

“Las obras de arte de esta exposición se dirigen directamente al espectador, al núcleo de sus capacidades perceptivas en la mente y el cuerpo, eliminando la distancia que tan a menudo se siente entre el espectador y el arte en un museo”, dice la Dra. Brodbeck. “Aunque la muestra abarca más de cien años de experimentación artística histórica, la experiencia sigue siendo fresca y personal, y se rehace con cada encuentro. Invitamos a los visitantes de todas las edades a venir a explorar este legado”.

Movimiento: El legado del cinetismo recorre los orígenes y la evolución del cinetismo a través de tres períodos distintos, unificando pinturas bidimensionales, esculturas tridimensionales, proyecciones y objetos interactivos. Los espectadores se encontrarán con obras contemporáneas e históricas del cinetismo, demostrando el legado de los primeros artistas en tiempo real. A través del juego de la relación entre lo mecánico y lo orgánico, lo digital y lo natural, los espectadores se ven capacitados para comprometerse con su obra. Al entrar en la exposición, se invita a los espectadores a activar la instalación Vagalume (Cocuyo), realizada por la artista Valeska Soares en 2006, encendiendo y apagando las luces mediante la manipulación de un mar de cadenas colgantes, lo que crea una experiencia artística transitoria y profundamente personal que evoca el asombro infantil que inspiró a la artista a desarrollar la instalación.

La historia del interés por la participación del espectador es larga. Los artistas de los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX se apartaron del arte representativo en favor de la abstracción geométrica, con el objetivo de reconfigurar la relación entre el arte y el espectador, ya que el arte se disolvería en la vida cotidiana. Los precedentes históricos establecidos en los movimientos del suprematismo, el constructivismo y De Stijl de las décadas de 1910 y 20 actuaron como base para avances artísticos más radicales a mediados del siglo XX. Obras como la Composición con gran plano azul, rojo, negro, amarillo y gris de Piet Mondrian y las ilustraciones del artista ruso El Lissitzky ejemplifican los fundamentos idealistas y rompedores que caracterizan esta época. El impacto de estos movimientos puede percibirse en las décadas siguientes, en las instalaciones y obras de artistas cinéticos y ópticos posteriores presentes en la exposición.

A mediados de siglo, los artistas se sintieron atraídos por los objetivos utópicos de las vanguardias, especialmente cuando la economía europea se recuperaba de la Segunda Guerra Mundial y la industrialización se intensificaba en América, lo que permitía un avance tecnológico de gran alcance. En Estados Unidos, Europa y Venezuela, los artistas cinéticos y ópticos incorporaron explícitamente el movimiento mecánico o los efectos ópticos a través del dinamismo del color y la forma. En otros lugares de Latinoamérica, especialmente en Brasil y Argentina, los artistas asociados a estos movimientos enfatizaron la participación del espectador a través de la manipulación directa del objeto por parte de este, o el movimiento del espectador a través de un entorno sensorial. Obras de artistas de mediados de siglo como Victor Vasarely, “abuelo” del movimiento de arte óptico, y la constructivista brasileña Lygia Clark se sitúan junto a obras contemporáneas, como la videoinstalación Anexo panorámico (Albert) de Ricci Albenda, para ilustrar el poder duradero del movimiento en el arte para animar nuestra experiencia del mundo que nos rodea.

“Como museo de la ciudad, reconocemos la importancia de exhibir artistas que reflejen nuestras diversas comunidades”, dice el Dr. Agustín Arteaga, director Eugene McDermott del DMA. “Estamos increíblemente agradecidos de contar con una variedad tan amplia de obras dinámicas y atractivas que no solo rastrean el desarrollo del cinetismo, sino que también destacan las diversas culturas globales que han hecho avanzar el movimiento hasta donde se encuentra hoy”.

Los boletos para Movimiento: El legado del cinetismo saldrán a la venta para los miembros del DMA el 15 de agosto y para el público en general el 16 de agosto a partir de $10. Para obtener más información, visite movement.dma.org.

Apoyo
Movimiento: El legado del cinetismo está organizada por el Museo de Arte de Dallas. El Museo de Arte de Dallas cuenta con el apoyo de sus generosos miembros y donantes, el National Endowment for the Arts, la Texas Commission on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Dallas.

Sobre el Museo de Arte de Dallas
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) es uno de los 10 museos de arte más grandes del país. Con una política de entrada general gratuita y esfuerzos de divulgación comunitaria, el DMA es distinguido por su dedicación a la investigación, la innovación y la participación pública. En el corazón del museo y sus programas se encuentra su colección global, la cual comprende 25,000 obras y abarca 5,000 años de historia, representando una amplia gama de culturas mundiales. Ubicado en el mayor distrito artístico del país, el museo sirve como catalizador para la creatividad comunitaria, involucrando a gente de todas las edades y procedencias con una programación variada, desde exposiciones y ponencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de teatro y baile. El DMA es una institución de Acceso Abierto, permitiendo que toda obra que se cree ser de dominio público esté disponible de forma gratuita para la descarga, la compartición, la readaptación y la remezcla sin restricción. Para más información, visite dma.org.

El Museo de Arte de Dallas cuenta con el apoyo de sus generosos miembros y donantes, el National Endowment for the Arts, la Texas Commission on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Dallas.

Hero Image
Category
Contacts
Contact Type
Medios regionales:
Contacts
Organization
Director of Communications and Public Relations
Email Address
mediarelations@dma.org
Phone Number
214-922-1802
Name
Aschelle Morgan
Contact Type
Medios nacionales / internacionales:
Contacts
Organization
Resnicow and Associates
Email Address
mmay@resnicow.com
Phone Number
214-207-6082
Name
Maria May
Organization
Resnicow and Associates
Email Address
dsmith@resnicow.com
Phone Number
212-671-5186
Name
Delaney Smith
Date